Les dejamos esta columna que escribió la lonko urbana de Pucón, Rosa Quiñenao en exclusiva para La Voz de Pucón.
Marri marri kom puche
In che lonko Rosa Quiñenao
Ante estos hechos de violencia ocurridos en nuestra región, expreso lo siguiente.
La lucha del mapuche, es una lucha ecológica y espiritual, conectada con los elementos de la Ñuke Mapu, nuestra madre tierra. Ha durado 400 años, en donde hemos sufrido genocidio, usurpación de tierras, montajes, robos de aguas y de animales, destrucción de bosques y montañas, hemos luchado contra megaproyectos, pisciculturas e hidroeléctricas, contaminación de nuestros ríos y lagos, por “el buen desarrollo” dicen, porque en realidad le conviene a este Estado.
Nuestro mundo es uno con la naturaleza, los mapuche necesitamos el equilibrio de la tierra. Hoy sentimos con más fuerza el racismo patente que ha existido a lo largo de los siglos, pero aún tenemos la esperanza que esto tenga solución.
Hoy nos sentimos golpeados, violentados, hasta hemos sido encarcelados pues se nos ha acusado hasta de terroristas, sin serlo. Los poderes de este Estado no entienden a nuestro pueblo nación mapuche. Los poderes de la modernidad junto con este Gobierno, nos quieren destruir, pues se niegan a reconocer que tenemos nuestra propia cosmovisión. No nos quieren por andar y pisar descalzos, por mirar y agradecer a Antü (sol) todos los días, porque estamos vivos, resistiendo en nuestra tierra dejada por nuestros ancestros; nos han empobrecido pero resistimos entregando valores a los pichi queches (niños y niñas) también violentados por este Estado.
Aquel individuo que se cree con el derecho de violentarnos, a nosotros los mapuche y los pueblos originarios de nuestro país, desconoce que gracias a nuestras voces y reclamos, hoy aún pode beber agua limpia y lavarse con ella; gracias a nuestros cultivos puede alimentarse, gracias a nuestra lucha puede ver aún los árboles que han sobrevivido al hambre de las forestales.
Nuestro pully y newen están fortalecidos, están en cada uno de nosotros pues somos duales, no estamos solos, Chao Genechen está aquí.
¿Por qué valen tanto los mapuche? Pese a todos los conquistadores que llegaron a América, el pueblo nación mapuche ha sobrevivido más de cuatro siglos en esta lucha de sometimiento a nuestro pueblo y ha defendido este paraíso donde habitamos, este paraíso que queremos rescatar para que todos los hijos de nuestros piche queque puedan ver.
Hemos tenido que sobrevivir bajo la soberbia de este Estado chileno, bajo engaños, golpes, encarcelamiento burlas e incluso la muerte de muchos peñi. Mientras exista este racismo institucional y social que nace de este Estado chileno, creo que difícilmente se encontrará la paz.
Los mapuche no queremos violencia, ya basta de ver a nuestros peñis y lamñen, niños y niñas llenos de perdigones en sus cuerpos, violentan a nuestros abuelos y abuelas, ya no hay respeto por nuestro pueblo ¿Dónde están los derechos humanos y los derechos de los niños? ¿Dónde está el cumplimiento del convenio 169?
El racismo existe, y se alimenta de la admiración de terribles pensamientos de superioridad de origen europeo, pensamientos de un gobierno racista y opresor, de ojos ciegos, y sin alma, pues no respeta la vida. La ignorancia y las malas actitudes, incuban muchos males que arrastran a la destrucción humana. Pero resistiremos y permaneceremos en la historia y nuestra lucha será escuchada por todo el mundo.
Es tarea de todos educarnos en la historia de nuestro pueblo mapuche, pues seguiremos desarrollándonos con nuestra propia identidad y seguiremos existiendo con la permanencia y relación ancestral con todo el Wal Mapu, pues nuestra existencia aquí, en esta tierra, ha sido milenaria. Nosotros, los mapuche, hemos ocupado estos territorios desde antes que existieran los que dicen ser chilenos, orgullosos descendientes europeos que solo han provocado un enfrentamiento entre civiles, donde el pueblo agrede al pueblo, lo que bajo ninguna circunstancia es correcto. Tal vez es la forma que este Estado utiliza para legitimar sus propios intereses en búsqueda de más riquezas. Ante esto, debemos recordar al Estado Chileno, que nosotros los mapuche somos nación desde antes del nacimiento del Estado de Chile, existiendo tratados que se remontan al siglo XIX, como lo fue el Tratado de Tapihue de 1825, el que el día de hoy sigue vigente pero sin ser validado por el Estado Chileno.
Toda esta violencia, puede convertirse en algo desmedido que ninguno de nosotros debe vivir, pues la envidia, el racismo, el odio, nos lleva a sufrir un “gran cáncer” alimentado por el Estado que permite que todos, como sociedad, estemos sufriendo.
Llegó Semana Santa y, como era de esperar, con un error mayúsculo de parte de las autoridades acostumbradas a mirar normas sin considerar el contexto. Quedó en evidencia un fatal cambio de horario de atención de público en el paso fronterizo de Mamuil Malal. Por esta razón, acertadamente, los representantes de los gremios y asociaciones de turismo de la zona lacustre entregaron un oficio dirigido al delegado presidencial, José Montalva, manifestando su descontento con el cambio de horario y pidiendo que se reconsidere esta medida para no afectar la economía local.
El comprensible descontento de los gremios del turismo lacustre se debe al cambio de horario de cierre de la aduana en el paso fronterizo Mamuil Malal, lo que golpea directo al mentón a la industria turística local, ya que la medida va en desmedro del turismo regional y comunal sobre todo durante los fines de semana largo y la temporada invernal.
Porque cuando hablamos de integración entre las provincias de Neuquén y Cautín, significa que debemos establecer coordinaciones entre las partes para optimizar el uso de la infraestructura pública disponible en función del transporte de carga y pasajeros, el tránsito de turistas internacionales y el libre tránsito de los ciudadanos de ambos países hacia el país vecino, ya sea por turismo o por compras de productos, que ha marcado un notable incremento considerando lo crítica que es la situación económica y de altos precios de alimentos en nuestro país.
La medida tomada por las autoridades de Gobierno ha afectado directamente la economía de las familias de Pucón que dependen en un 90% del turismo, y se teme que de no corregirse a la brevedad serán responsables del golpe letal a la economía comunal durante este invierno.
Este error es una contradicción al turismo binacional, integrado, pero de verdad. Tantos encuentros binacionales de integración entre autoridades que finalmente son sólo “juntarse a tomar café y comer galletas” porque después en la acción, no pasa absolutamente nada.
Y para que no se diga que las críticas deben siempre traer una propuesta para apoyar el turismo binacional en la zona lacustre, sugiero algunas acciones urgentes y de corto plazo;
1. Promover el turismo de invierno: se deben realizar campañas de promoción tanto en Chile como Argentina y Brasil, destacando los atractivos turísticos en esta época del año, como los deportes de nieve, las termas, los parques nacionales, la oferta gastronómica y de alojamientos, entre otros. Algo que los empresarios locales extrañan en el rol de promoción que por ley debe realizar Sernatur.
2. Impulsar paquetes turísticos binacionales, especialmente aquellos que contemplen actividades y servicios tanto en Chile como en Argentina, para promover el turismo binacional y ofrecer una experiencia integral a los visitantes. Y en esto x 2 ¿dónde está SERNATUR?
3. Fortalecer la infraestructura turística: una que permita a los visitantes disfrutar de una estadía segura. Esto incluye la mejora de caminos, señalética vial y lógicamente los pasos fronterizos. Esto es urgente todo el año.
4. Fomentar la cooperación entre países: es necesario para promover el turismo binacional. Esto implica establecer acuerdos de colaboración entre las autoridades locales, los gremios turísticos y los empresarios para trabajar en conjunto en iniciativas como ampliar los horarios de los complejos fronterizos y por qué no pensar en una frontera única, donde no se tenga que hacer los trámites dos veces.
Al parecer las autoridades desde el nivel nacional y de La Araucanía no han entendido la realidad que vive el turismo en Chile, las regiones y las comunas, que después de la Pandemia no han logrado recuperarse a las tasas de la década pasada y que están registradas en las estadísticas del INE.
Y si, para variar, ante los problemas todos decimos que con “unidad y fe, las cosas van a mejorar”, que “si tiramos para un mismo lado Pucón se va a levantar”, pero desgraciadamente no basta con afirmaciones lindas, se requiere de decisiones y acciones concretas, de lo contrario no hacernos ilusiones y mejor tomar café y comer galletas, antes que las autoridades se las coman todas.
*Sebastián Álvarez es ex concejal, ex director de Sernatur regional, ex diputado y actual precandidato a la alcaldía por Evópoli y emprendedor gastronómico.
Teniendo absoluta conciencia de los problemas expuestos en la columna del lunes 3 de Abril por la llamada “crisis de las parcelas”, es que hace más de 6 años nos hemos hecho cargo, como profesionales en proponer soluciones concretas varias ya plasmadas en proyectos inmobiliarios de la zona, proyectos que demuestran que es posible hacer parcelaciones cumpliendo los estándares que se necesitan pensando en la sustentabilidad en el largo plazo.
No esperamos la ley, que suele ir más lento que las necesidades, hemos tomado acción, ofreciendo casas terminadas o parcelas, en proyectos con un real compromiso de conservación, reforestación, cuidado y protección de áreas naturales y cursos de agua. Creemos que es posible pensar en la sustentabilidad a largo plazo, educando ambientalmente e involucrando a los propietarios en la implementación de los planes de regeneración y reforestación con especies nativas, para goce de los mismos propietarios y de la comunidad.
Sabemos que es posible proteger además los cauces, esteros y fuentes de agua, incluimos piscinas y lagunas naturales (sin agentes químicos), tratándolas con jardines depuradores y organizar huertas orgánicas, bosques comestibles y protección de fauna nativa, generando intersticios (separación entre parcelas para que cruce la fauna nativa entre las parcelas) y fomentando el no uso de cercos, para facilitar su libre tránsito. Debemos promover el uso de paneles solares y así minimizar el estrés del actual sistema de distribución y darle prioridad a las fuentes energéticas sustentables.
Debemos considerar, además, servicios públicos y privados cercanos a los proyectos para evitar grandes desplazamientos que imponen mayor presión al caos vial que vive nuestra comuna. Creemos que estos estándares son un mínimo para proyectar a Pucón como una fuente habitacional sustentable .
Muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de migrar desde las grandes ciudades a Pucón u otras comunas pequeñas, para privilegiar calidad de vida, más tiempo con nuestras familias, gozar de la naturaleza y un entorno sano. No es justo proponer prohibiciones, para quienes en el futuro quieran legítimamente tomar la misma decisión, con propuestas discriminatorias, que usando argumentos medioambientales, plantean: “Yo sí puedo habitar este territorio, pero nadie más”.
De alguna manera todos impactamos el lugar donde vivimos, por lo que debemos aspirar a que ese impacto sea lo más consciente y responsable posible y logremos mitigar y compensar con ideas creativas e innovadoras, que cuiden nuestros recursos naturales e incluso logren reparar nuestro medio ambiente.
Queremos sentar las bases de un nuevo estándar en desarrollo inmobiliario y que ese espíritu se replique en otras áreas como el comercio, la construcción, el turismo, etc. Somos privilegiados y junto a la comunidad y a las autoridades locales, queremos conservar este privilegio para el futuro de todos.
*Fernando Lepe es arquitecto paisajista de la Jhon Brokes University (Inglaterra) y Jaime Graf es ingeniero comercial de la U. de Chile. Ambos fundaron O42, oficina de desarrollo sustentable en Pucón.
Siguiendo con nuestra temática centrada en nuestro maravilloso otoño en La Araucanía lacustre les quiero contar de una de las experiencias más novedosas que hay en la zona. Por estos lados hay mucho de donde elegir para realizar actividades relacionadas al turismo: ascensiones al volcán, ráfting, cabalgatas, termas etc. las que corresponden a un turismo más bien tradicional en el cual salvo algunos matices la oferta es bastante similar; es por esto que es muy interesante ver como se han ido generando algunas actividades que van orientadas a que los asistentes puedan vivir una experiencia que mezcla lo vivencial con lo educativo, pero basado en el territorio y con un fuerte énfasis en los alimentos silvestres.
Es con esta idea que en el año 2019 nace Diarios de Otoño de manos de Rosario Valdivieso, Antonia Barreau y Silvia Lazzarino. Esto con la intención de crear una experiencia profunda en la que los asistentes pudiesen experimentar de primera mano lo que significa la recolección guiada por nuestro bosque, el registro de lo aprendido y la utilización de los productos.
La de este año es la 5ta edición y contará con la participación de Viviana Salazar, magíster en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, quien guiará la recolección de hongos y Patricia Ayelef, cocinera mapuche quien estará cargo de mostrar la cocina tradicional pehuenche.
Este año Diarios de Otoño se realizará del 17 al 21 de mayo y serán 5 días de actividades en donde el objetivo es que los asistentes compartan entre ellos y descubran nuestros bosques a través de la observación, recolección, ilustración y preparación de lo que nos entrega el bosque como un paisaje alimentario. La experiencia incluye el alojamiento, traslados y comidas. Los invito a ser parte de esta experiencia. Si te gusta la cocina tradicional y local; esta es la oportunidad.
You must be logged in to post a comment Login